Publicado en Santo Domingo — Análisis basado en datos públicos y reportes de prensa
La Casa de Alofoke, creada por Santiago Matías, se convirtió en un fenómeno digital en República Dominicana. Aquí analizamos su alcance, costos y una estimación de los ingresos generados en su primera temporada.
Alcance y formato
La transmisión inició el 11 de julio de 2025 y se mantuvo en vivo por cerca de 30 días, logrando millones de vistas y gran actividad en redes sociales.
- ≈ 328.4 millones de vistas en YouTube durante la temporada.
- Premio mayor: RD$ 1,000,000 + un Mercedes-Benz.
- Otros premios para finalistas: vehículos y montos adicionales.
Fuentes de ingreso
- Publicidad de YouTube (anuncios pre-roll y mid-roll).
- Super Chats, membresías y aportes en vivo.
- Patrocinios e integraciones de marcas.
- Clips monetizados en redes y posibles eventos presenciales.
Estimaciones de ingreso
Basado en modelos de monetización y datos de vistas, se estima que el proyecto generó:
- Ingresos por anuncios: US$ 131,000 – US$ 493,000
- Super Chats y membresías: US$ 70,000 – US$ 500,000
- Patrocinios: US$ 250,000 – US$ 1,200,000
Esto sitúa el ingreso bruto entre US$ 450,000 y US$ 2.2 millones, antes de restar costos de producción y premios.
Costos reportados
- Producción técnica: > RD$ 40 millones.
- Costos totales operativos: RD$ 150 – 400 millones.
- Premios y logística del programa.
Conclusión
El impacto económico de La Casa de Alofoke fue significativo. Aunque las cifras oficiales no se han publicado, las estimaciones sitúan sus ingresos brutos en un rango que confirma su éxito comercial. No obstante, los altos costos de producción deben considerarse para determinar la verdadera rentabilidad del proyecto.
*Este análisis está basado en datos públicos, reportes de prensa y estimaciones de monetización de YouTube. No representa declaraciones oficiales del equipo de producción.*
