💥 “¡La visa estadounidense acaba de subir de precio! — Trump impone un impuesto de 250 USD al ‘orden migratorio’

 



A partir del miércoles 1 de octubre de 2025 (inicio del año fiscal 2026 en EE. UU.), los solicitantes de visas temporales —turismo, estudio, trabajo, intercambio— deberán pagar US$ 250 adicionales bajo una nueva disposición llamada Visa Integrity Fee (“Impuesto de Integridad de Visas”). Esta tarifa se añade a las ya existentes y no será exonerable ni reducible.


🧾 ¿Qué es el “Impuesto de Integridad de Visas” y por qué lo imponen?

  • Esta tasa fue creada como parte de la ley conocida como “One Big Beautiful Bill” firmada por el presidente Donald Trump el 4 de julio de 2025, que reformó diversos aranceles de inmigración.
  • Su objetivo declarado es promover el cumplimiento de los términos de la visa y financiar procesos de seguridad migratoria.
  • Se aplicará en el momento de emisión de la visa no inmigrante (no al momento de solicitud ni entrevista), lo que significa que solo quienes efectivamente obtengan la visa pagarán esta tarifa.
  • La tarifa será ajustable cada año con la inflación (a partir de 2026) y podría aumentar más allá de esos 250 USD si el Departamento de Seguridad Nacional lo determina.
  • En la ley se prevé que, bajo ciertas condiciones de cumplimiento estrictas (por ejemplo, abandonar EE. UU. cuando la visa expire, no emplearse ilegalmente, etc.), el titular podría solicitar un reembolso del monto pagado.

🎯 ¿A quiénes afectará?

  • A la mayoría de visas no inmigrantes: turista (B-2/B-1), estudiante (F/M), trabajador temporal (H-1B, L-1, O-1, etc.), intercambio (J-1), y sus dependientes.
  • No aplicará a quienes viajen con exención de visa (Visa Waiver Program) — esos viajeros no obtienen una visa formal, sino autorización electrónica (ESTA).
  • Tampoco aplica para ciertas categorías diplomáticas o de exención explícita, como indican algunos textos legales que excluyen visas diplomáticas del gravamen.

💰 ¿Cuánto costará en la práctica?

  • Esa tarifa de US$ 250 se sumará a lo que ya pagas por tu visa (por ejemplo, la tarifa de aplicación o MRV), resultando en un costo bastante elevado en muchos casos.
  • Por ejemplo, en el caso de visas de turista, el monto actual ronda los 185 USD, de modo que con la tarifa de integridad el precio total podría elevarse a cerca de 435 USD.
  • Además, desde 2026 esta cifra podría subir conforme a la inflación.

📉 Riesgos y repercusiones

  • Impacto al turismo internacional: expertos advierten que este sobreprecio puede desalentar los viajes hacia EE. UU., especialmente de países latinoamericanos, asiáticos o africanos.
  • Un estudio de Tourism Economics estima pérdidas de hasta US$ 11 mil millones en tres años como consecuencia de la caída de visitantes motivada por el nuevo gravamen.
  • Dado que ese monto solo se reembolsa si el viajero cumple todas las condiciones, muchos no recibirán la devolución. Además, el mecanismo exacto para el reembolso aún no está claramente reglamentado.
  • Desde el lado de EE. UU., podría resentirse el ingreso por turismo y las relaciones con socios internacionales que ahora verán una barrera adicional al viaje.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente